domingo, 28 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
Plan presupuestal
Plan presupuestal
Origen: Puede decirse que
siempre ha existido en la mente de la humanidad, la idea de presupuestar, lo
demuestra el hecho de que los egipcios hacían estimaciones para pronosticar los
resultados de su cosecha de trigo, con objeto de prevenir los años de escasez,
y que los romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos
conquistados, para exigirles el tributo correspondiente. Sin embargo, no fue
hasta fines del siglo XVIII cuando el presupuesto comenzó a utilizarse como ayuda
en la Administración pública, al someter el Ministro de finanzas de Inglaterra
a la consideración del parlamento, sus planes de gastos para el periodo fiscal
inmediato siguiente, incluyendo un resumen de gastos del año anterior, y un
programa de impuestos y recomendaciones.
Para la formulación del presupuesto del
sector educativo en Colombia, deben ser consideradas las siguientes leyes:
• Ley 152 del 15dejuliode1994, orgánica del plan de desarrollo.
• Ley 715 del 21 de diciembre de 2001.
• Ley 152 del 15dejuliode1994, orgánica del plan de desarrollo.
• Ley 715 del 21 de diciembre de 2001.
Decretos y normas por las cuales se rigen los
sueldos y prestaciones sociales del personal docente y administrativo que se
pagan con recursos del Sistema General de Participaciones (Decretos 3020 de
2002, 3222 de 2003, 3621 de 2003, 3752 de 2003).
Necesidades
En
el jardín Grandes Talentos
es necesaria
la compra de elementos y materiales con el fin de mejorar la prestación del
servicio, ya que los distintos elementos que se
obtendrán serán para uso adecuado,
permitiéndoles a los niños y niñas un
mejor desarrollo en sus actividades.
Se requiere comprar diversos elementos y
materiales, de acuerdo con la solicitud presentada por el representante de los docentes.
Importancia:
- Ayudan
a minimizar el riesgo de fracasa en la empresa
- Ayuda
a tener en cuenta la totalidad de los gastos y límites razonables de la empresa
- Facilita
que los miembros de la organización tengan un buen control de la compañía
Elementos
·
Personal
·
Asistente administrativa
·
Prestaciones complementarias
·
OTROS GASTOS
·
Artículos de oficina
·
Alquiler del jardín
·
Materiales didáctico
·
Empleados de oficios varios
·
Sillas
·
mesas
·
Tableros
·
Botiquín
Escuela de Padres:Importancia de aprender una segunda lengua
Escuela
de Padres:
Tema:
Importancia de aprender una segunda lengua
Objetivo:
·
Familiarizar
a los padres de familia con el campo del aprendizaje y la enseñanza del inglés
como segunda lengua y su dimensión internacional.
·
Capacitar al
padre para actuar como docente desde el
hogar con canciones y juegos sencillos.
·
Capacitar al
estudiante para contribuir al desarrollo de materiales pedagógicos que se
adecuen a situaciones docentes multilingües y multiculturales, y que fomenten
una cultura de paz, los principios democráticos, la tolerancia, la igualdad de
oportunidades y la no-discriminación.
·
Capacitar al
estudiante para comprender la complejidad del contexto en el que vaya a
desarrollar su tarea profesional y para desarrollar su labor en situaciones
multiculturales y plurilingües.
En
esta escuela de padres se realizaran unos momentos los cuales son:
-
llegada y asistencia
-
introducción del tema
-
video
-
charla sobre el tema a tratar
-
video
-
reconocimiento
-
despedida
Llegada
y asistencia: Se dará un tiempo determinado para la
llegada de los padres y se hará firmar en la lista de asistencia, así sabremos
con cuantos padres contamos en dichas actividades.
Introducción
del tema: La importancia de una segunda lengua.
La inclusión social es imprescindible una segunda lengua ya que
en todas las áreas se puede emplear ampliando el conocimiento y el desarrollo
humano.
Es un medio de comunicación
en el extranjero. Permite enriquecer la vida experimentar nuevas ideas,
ejercitar la mente, beneficiar la diversidad cultural mundial, mejores
perspectivas laborales.
Por esto la
importancia de enfatizar los saberes lingüísticos en el aprendizaje de
distintas lenguas que conlleven en el perfeccionamiento del hombre como tal.
El conocimiento de los idiomas es uno de los aspectos más
importantes en cuestión de competencia laboral y personal.
Video bilingüe kids from parents (muestra la importancia de aprender una
segunda lengua)
Tema a tratar: Como ayudar a los niños en la adquisición
de una segunda lengua.
Para que el niño pueda adquirir una nueva lengua debe
hacerse de manera natural, mediante el juego y en la jornada escolar, debe
estar escuchando el idioma continuamente y estar inmerso en la lengua. Si solo le proponemos actividades,
películas, etc, pero se habla en castellano, el lenguaje no se adquirirá de un
modo apropiado. Es importante tener esto
en cuenta a la hora de elegir un lugar donde aprender el idioma.
·
Por medio del juego
Se puede aprender de una manera lúdica realizando
actividades de interés y motivación para los niños.
*por medio de talleres de cocina, arte, teatro, títeres,
ciencias, con soporte visual, canciones y cuentos.
De esta manera van adquiriendo el idioma sin esfuerzo real.
Video Aprender inglés jugando.
Nunca es tarde para aprender una segunda lengua, pero es
más beneficioso aprenderlo en la infancia.
·
Claves para los padres aprender una segunda
lengua, asi podrán ayudar a sus hijos en el aprendizaje de esta.
-
Por medio de la música
-
Comunicación por medio del lenguaje oral.
-
La escritura
-
La expresión oral
Reconocimiento: se premiara a cada padre
por su asistencia, responsabilidad e integración, preguntas.
Despedida:
* Recursos
audiovisuales en internet para utilizar en casa.
Podemos buscar videos de canciones infantiles: Old mac
Donals had a farm, If you are happy.
Diana catalina castaño
escuela de padres
Escuela de padres:
Tema:
Juego en familia
Objetivo:
-
ofrecer a los padres de
familia la información y conocimientos básicos sobre diferentes temas.
-
Facilitar más recursos
educativos y formativos para promover en sus hijos actitudes, valores,
habilidades personales y sociales que le permitan afrontar de manera
responsable, la realidad de su vida.
-
promover el intercambio de
experiencias entre los padres asistentes.
En
esta escuela de padres se realizaran unos momentos los cuales son:
-
llegada y asistencia
-
actividad de integración
-
charla sobre el tema a
tratar
-
juego sobre el tema tratado
-
reconocimiento
-
despedida
1-
llegada
y asistencia: Se dará un tiempo determinado para la
llegada de los padres y se hará firmar en la lista de asistencia, así sabremos
con cuantos padres contamos en dichas actividades.
2-
Actividad
de integración: realizaremos la actividad de casa e
inquilinos para llegar a tener una integración entre los padres.
Jugar con niños entre dos y seis años es un reto al que
muchos adultos no saben enfrentarse. Ya no son los bebés a los que cualquier
carantoña les hacía felices, ni tampoco chavales que ansíen entrar en nuestro
mundo de adultos. ¿Cómo introducirnos en su mundo de fantasía, donde impera una
lógica aplastante, pero tan radicalmente distinta a la nuestra?
La respuesta es tan sencilla como ésta: volviendo a ser
niños. Sólo -si hacemos un esfuerzo de abstracción, y nos ponemos en el lugar
de nuestro hijo podremos entender que ese mundo imaginario, tan sorprendente y
creativo, es el más real para el niño... y que también nosotros estamos
llamados a introducirnos en él.
¡Qué rico es!
Durante los primeros meses de vida resulta muy fácil
divertir y hacer disfrutar al bebé con cualquier carantoña o voltereta que
surja por nuestra propia iniciativa. Basta guiñarles para que se sientan objeto
de atención, y se sientan felices. Durante este periodo, lo habitual es que
ningún adulto tenga problemas para entretener durante horas al niño, porque aún
puede dirigir su juego. El niño aún no tiene autonomía para hacer nada, y se
deja llevar y traer, fijando su atención alternativamente en lo que le rodea.
Todo le interesa y, por lo tanto, cualquier demostración de interés o cariño por nuestra parte
es bien recibida.
La edad de la razón
Más tarde, a partir de seis u ocho años, cuando ya tiene
uso de razón y podemos tratarle como a un pequeño adulto, también nos resulta
relativamente fácil jugar con él, compitiendo en una partida de damas,
solicitando su colaboración para hacer una tarta o llevándonoslo al fútbol. La
razón de este acercamiento, sin embargo, no radica en el esfuerzo de los
padres, sino en la madurez de los hijos, que comienzan a entrar en el complejo
mundo de los adultos y toman ya partido en sus intereses: los niños hablan de
marcas de coches, las niñas de modas, etc. Son ellos quienes están entrando en
la realidad de los adultos y, aunque necesiten de nuestra ayuda para ello, el
esfuerzo es más suyo que nuestro.
Un mundo de fantasía
Sin embargo, entre dos y seis años... no resulta tan
sencillo jugar con ellos. Durante esta etapa de su desarrollo, el niño necesita
jugar, como medio de expresión, aprendizaje y desarrollo. El juego es algo muy
serio para él, es la vía para canalizar sus dudas, sus preocupaciones, su
curiosidad... y, por lo tanto, puede tomar los derroteros más insospechados.
Tan pronto le encontraremos sumido en las cavilaciones de un ladrón
"bueno", como haciendo que la muñeca entre en la casita volando por
la ventana... ¿Qué le hará pensar que las cosas son "así"?
En realidad, su mundo es distinto del de los adultos,
porque las posibilidades que le brinda la imaginación son mucho más creativas e
inesperadas que las que ofrecen la realidad de cada día. Pero aún queda un
rasgo esencialmente característico del juego de nuestros hijos: su interés por
todo lo que les rodea, que se refleja en el juego y que les impulsa a construir
una realidad más "lógica", también les impulsa a invitarnos a
compartirla con él.
¿Cómo jugar con ellos?
A cualquier adulto que se plantee jugar con un niño de
esta edad pueden serle de utilidad estas cinco ideas básicas: - SENTIRSE
PARTICIPANTE. Si se considera como un mero espectador, no podrá entender el
juego y, mucho menos, correr con un despertador en la mano y gritando
"tengo prisa, tengo prisa", para que su hijo-le persiga junto a
Alicia por el País de las Maravillas.
Ponerse a su altura
Lo que supondrá más de una vez tirarnos en el suelo,
"comer" sopa de agua con una cuchara de l0 centímetros... y creernos
de veras que somos el lobo o la hija de la muñeca.
Respetar su tiempo de juego con
nosotros
Este debe tener un hueco inamovible en nuestro horario.
Aunque se restrinja a la media hora antes de dormir, hay que convertir ese rato
en una aventura intensa donde no haya sitio para las prisas ni para ninguna
otra preocupación que los lazos de los Barriguitas, o saber cómo llegará el
camión de Policía al repecho de la ventana.
Ayudarles a ejercer su libertad y
creatividad
Permitiendo que sean ellos los protagonistas del juego y
sin obstruir su habilidad de pensar. Deben ser ellos quienes dirijan el juego y
determinen si el camión de bomberos va a salvar un gato o a sofocar un
incendio, qué se pone la muñeca para ir de paseo... Otra cosa distinta es que
podamos darle ideas, opciones, resolver dudas, proponer pautas..., pero sin
coartar su expresividad y creatividad.
Entrar en su mundo
Y dejarse arrastrar por su lógica infantil, sin perjuicio
de poder aportar ideas y pautas que el niño pueda utilizar. Pero lo importante
es que sea el adulto el que se adapte al juego del niño, y no pretenda que éste
salga de él, para acomodarse a la realidad de los mayores. Aquí habrá que hacer
un esfuerzo de abstracción. Sólo con ella podrá el adulto entender la lógica
aplastante que -siempre- contiene el juego de su hijo.
Papá y mamá
Por otra parte, también debemos tener en cuenta que los
padres juegan de forma distinta a como lo hacen las madres. Así, mientras ellas
tienen mayor facilidad para comer en cazuelitas de 2 cm de diámetro, para ellos
es más sencillo tirarse al suelo a cuatro patas y fingir que es un lobo, o
ponerse unas plumas en la cabeza para hacer "el indio". Sin llegar a
esfuerzos que resulten artificiales, ante los cuales el niño recibiría una
impresión negativa, sería bueno que el padre intentara también introducirse en
su mundo de juegos. Durante estos años intermedios, la presencia de ambos es
muy importante para el desarrollo de su hijo.
No importa que de ocho de la mañana a cinco de la tarde el papá haya estado ensimismado en las finanzas de su empresa o que la mamá hay tenido que defender la más importante negociación con un proveedor de la suya. Lo que su hijo necesita por la tarde, de siete a ocho, es que se conviertan alternativamente en lobo, en capitán de artillería y en cliente del puesto del mercado. Nada más y nada menos.
No importa que de ocho de la mañana a cinco de la tarde el papá haya estado ensimismado en las finanzas de su empresa o que la mamá hay tenido que defender la más importante negociación con un proveedor de la suya. Lo que su hijo necesita por la tarde, de siete a ocho, es que se conviertan alternativamente en lobo, en capitán de artillería y en cliente del puesto del mercado. Nada más y nada menos.
3-
Juegos sobre el tema
tratado:
-
Adivinanzas
sobre texturas
-
En
que animal estoy pensando
4-
Reconocimiento: se premiara a cada padre
por su asistencia, responsabilidad e integración
5-
Despedida
Jenny D. Giraldo Naranjo
Jenny D. Giraldo Naranjo
jueves, 11 de abril de 2013
perfil de la auxiliar de cocina
Perfil
de la Auxiliar de cocina
La persona que aspira el cargo como Auxiliar
de Cocina del Jardín Grandes Talentos debe cumplir el
siguiente perfil:
·
Tener como mínimo 6 meses de experiencia.
·
Certificado de manipulación
de alimentos
·
Condición física y psicológica
adecuada para trabajar en pre-escolar
·
Ejercer su tarea de manera armónica
y respetuosa
·
Ser pro activa
·
Ser organizado/a y
responsable con sus funciones
·
Generar confianza
·
No tenerle miedo a los
perros
Funciones
de la Auxiliar de cocina
·
Preparar los alimentos.
·
Servir los alimentos con las
porciones correspondientes a los niños.
·
Servir los alimentos a el
personal del plantel.
·
Mantener limpio y organizada
su área de trabajo.
·
Dar le la comida al perro
con un horario establecido.
Plan de inducción:
Talento humano
realizara el recorrido por las instalaciones a los nuevos integrantes del
personal del Jardín Grandes Talentos, presentando formalmente al Director,
Coordinadores, Docentes y demás grupos de trabajo con el cual se va a
relacionar durante su estadía en la institución.
Dar a conocer la
misión y la visión, horarios, conocimiento sobre el manual de convivencia,
advirtiendo que no se permite el uso de piercing, tatuajes visibles, no comer
en su puesto de trabajo.
Presentar los
formatos necesarios para su que hacer:
Conocer las minutas
del jardín
lunes, 8 de abril de 2013
Perfil de la Auxiliar Docente
Perfil
de la Auxiliar Docente
La persona que aspira el cargo como Auxiliar Docente del Jardín Grandes Talentos debe cumplir el siguiente perfil:
·
Tener
como mínimo 6 meses de experiencia.
·
Titulo de Técnico Auxilia en Pre-escolar
·
Conocimiento del manual de convivencia
·
Condición física y psicológica adecuada a la
educación pre-escolar
·
Ejercer su tarea de manera armónica y
respetuosa
·
Ser proactiva
·
Ser organizado/a y responsable con sus
funciones
·
Generar confianza
·
No tenerle miedo a los perros
·
Convenio con instituciones de educación
superior ( Practicantes)
Funciones
de la Auxiliar Docente
·
Debe contribuir a brindar la ayuda a la
docente titular.
·
Domina y estructura los saberes para
facilitar experiencias de aprendizaje significativos.
·
Asistir a todos los actos de la comunidad
educativa.
·
Mantener constante relación con los
profesores.
·
Ayudar a la planeación de clase.
·
Asistir a la docente titular en la
repartición de refrigerios.
·
Ayudar a vestir los niños y niñas.
·
Ayuda en los cambios de pañales en las secciones
que se requiera.
Plan
de inducción:
Talento humano realizara el
recorrido por las instalaciones a los nuevos integrantes del personal del
Jardín Grandes Talentos, presentando formalmente al Director, Coordinadores,
Docentes y demás grupos de trabajo con el cual se va a relacionar durante su
estadía en la institución.
Presentación de los
proyectos institucionales, dando a conocer la misión y la visión, horarios,
metodología que se maneja, conocimiento sobre el manual de convivencia,
advirtiendo que no se permite el uso de piercing, tatuajes visibles, no comer
en su puesto de trabajo.
Presentar los formatos
necesarios para su que hacer:
Formato de planeación de
clase
Perfil del coordinador académico
La persona que aspira el cargo como coordinador académico del Jardín Grandes Talentos
debe cumplir el siguiente perfil:
·
Tener mínimo 2 años de experiencia
·
Titulo de licenciatura en un área educativa
·
Conocimiento de leyes y reglamentos que se
rigen en la institución
·
Condición física y psicológica adecuada a la
educación preescolar
·
Tener conocimiento y dominio de un currículo
·
No tener miedo a los perros
·
Funciones del coordinador
académico
·
Elabora normas y procedimientos académicos
·
Supervisa el cumplimiento de los reglamentos
internos
·
Estudia y aprueba la programación del año
escolar
·
Supervisa la ejecución de programas
complementarios para la educación de los estudiantes
·
Velar por el cumplimiento de la programación
para el área del preescolar
·
Supervisa la correcta aplicación de criterios
de evaluación acorde con el proceso educativo
·
Detecta y analiza las necesidades que se
derivan de las actividades académicas
·
convoca a los directores de grupo a reuniones
periódicas y constantes
·
realiza conjuntamente evaluación al personal
docente
·
Hace acompañamiento a los docentes sin
hacerlos sentir vigilados
·
Revisa el planeador de los docentes
·
Asistir a todos los actos de la comunidad
educativa
·
Conocimiento de los diferentes formatos
Plan de inducción
Talento
humano realizara el recorrido por las instalaciones a los nuevos integrantes
del personal del Jardín Grandes Talentos, presentando formalmente al Director,
Coordinadores, Docentes y demás grupos de trabajo con el cual se va a
relacionar durante su estadía en la institución.
Presentación
de los proyectos institucionales, dando a conocer la misión y la visión,
horarios, metodología que se maneja, conocimiento sobre el manual de
convivencia, advirtiendo que no se permite el uso de piercing, tatuajes
visibles.
Presentar
los formatos necesarios para su que hacer
- Formatos
de planeación
-
Formatos de evaluación tanto estudiante como
docente
-
Formato de informes
- Formato
de observación a los docentes
Perfil
docente:
La persona que aspira el cargo como docente del Jardín Grandes Talentos
debe cumplir el siguiente perfil:
·
Experiencia 1 año
·
Licenciatura en preescolar
·
Domina y estructura los saberes para facilitar
experiencias de aprendizaje
·
Generar confianza
·
Ser proactivo
·
Participar en los procesos de mejora continua
de su escuela y apoya la gestión institucional
·
Crear actividades lúdicas y recreativas para
el buen aprendizaje
·
No tener miedo a los perros
Funciones
-
Planifica los procesos de enseñanza y
aprendizaje atendido al enfoque por competencia.
-
Construir ambientes para un aprendizaje
autónomo y colaborativo
-
Contribuye a un ambiente que facilite el
desarrollo sano e integral de los estudiantes.
-
Atender a los padres de familia cuando lo
necesiten
-
Asistir a todos los actos de la comunidad
educativa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)